El TSE se reúne en Sucre para homenajear a Bolivia y evalúa adelantar debate presidencial

En un gesto simbólico por el Bicentenario de Bolivia, el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, dirigió una sesión de Sala Plena en instalaciones del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Chuquisaca, en Sucre, la capital histórica del país.

La reunión, instalada en la víspera del 6 de agosto, no solo fue una forma de rendir homenaje a los 200 años de la fundación del país, sino también una instancia clave para avanzar en la organización de los comicios generales del 17 de agosto.
“Como una forma de sumarse a los festejos y de rendir homenaje al Bicentenario, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral acordó realizar una sesión en esta ciudad y es lo que estamos haciendo en este momento”, declaró Hassenteufel ante los medios.
Uno de los asuntos más relevantes fue la posible reprogramación del debate presidencial organizado junto a la Confederación de Empresarios Privados y la Asociación de Periodistas. Originalmente previsto para el 12 de agosto, Hassenteufel informó que dos alianzas políticas –Libre y Unidad– solicitaron adelantar la fecha al 10, debido a que el 12 coincide con el cierre de campaña. “Vamos a ver si podemos operativamente hacer ese cambio”, comentó.
El presidente del TSE señaló que la Sala Plena seguirá trabajando durante toda la jornada y no tiene un horario de conclusión definido: “Vamos a agotar todo el tema”, dijo.
El presidente en ejercicio del TSE recalcó la importancia de los debates: “Permiten a los ciudadanos conocer de cerca las propuestas de los candidatos. Y a los candidatos también les viene bien porque les permite acercarse a la gente”. Sin embargo, recordó que la asistencia no es obligatoria: “Nosotros elevamos un proyecto de ley, pero la Asamblea no llegó a aprobarlo”.
Consultado sobre las inhabilitaciones de candidatos y el retiro de la sigla Morena, temas sensibles de cara al proceso electoral, confirmó que ambos están incluidos en la agenda de esta sesión.
Simulacro final
En cuanto al Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), anteriormente conocido como TREP, Hassenteufel adelantó que el TSE evalúa realizar una nueva prueba técnica antes de los comicios. “Estamos pensando en hacer una nueva prueba para ver los últimos ajustes, pero no está definido el día ni el alcance”, señaló. Esta prueba incluiría la participación del personal del TSE y de los tribunales departamentales.
Confirmó, en todo caso, que el Sirepre estará operativo el día de las elecciones y que se espera ofrecer resultados preliminares a partir de las 21:00 horas del 17 de agosto: “Está garantizado para el día 17 y esperamos que a las 9 de la noche le estemos dando la información preliminar a toda la ciudadanía”.
Hassenteufel aseguró así que el proceso electoral se encuentra plenamente encaminado. “El proceso está avanzando de acuerdo al calendario. No hemos modificado ninguna fecha. Todo se está cumpliendo adecuadamente”, subrayó.
Además, informó que la coordinación con la Policía y las Fuerzas Armadas ya fue establecida con anterioridad, y que todo el material electoral ya se encuentra en los tribunales departamentales, listos para su distribución final.