PRESIDENTE: BOLIVIA ESTARÁ ENTRE LOS 10 PAÍSES DE LA REGIÓN CON MAYOR RECUPERACIÓN ECONÓMICA

El presidente Luis Arce Catacora afirmó que los organismos internacionales proyectan que Bolivia estará entre los 10 países de la región con mayor recuperación económica, cuyos primeros resultados se empiezan a notar en la población.
“La #CEPAL, el #FMI y el #BancoMundial proyectan que en 2021 #Bolivia estará entre los 10 países de la región con mayor recuperación económica. Con nuestro Modelo hemos vuelto al camino del crecimiento con justicia social y los resultados se empiezan a notar. #VamosASalirAdelante (sic)”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta en Twitter.
De acuerdo con un boletín, el Banco Mundial prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia crecerá durante la presente gestión un 4,7%, ocho décimas por encima del 3,9% proyectado a principios de año.
Perú tendrá el crecimiento más elevado de la región, con un 8,1% de expansión de su PIB, seguido por Argentina (6,4%), Chile (5,5%), Colombia (5,0%), Bolivia (4,7%), Paraguay (3,5%), Uruguay (3,4%), Ecuador (3,4%) y Brasil (3,0%).
Según un informe publicado, América Latina y el Caribe sufrieron más daños a la salud y la economía a causa de la pandemia de COVID-19 que cualquier otra región, pero a medida que la región comienza a repuntar se abre la oportunidad de llevar a cabo una transformación significativa en varios sectores de la economía.
En tanto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señala que Bolivia tendrá un crecimiento económico del 5,1% este año, después de una profunda caída de 8% en la gestión 2020.
El Gobierno de Luis Arce impulsa una serie de medidas de reactivación económica, entre ellas pago del Bono contra el Hambre, Reintegro al Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), incremento del 2% del salario mínimo nacional, ampliación de la vigencia de la Billetera Móvil y otros.
También se fortalece a las empresas públicas, se apoya al sector productivo y a la promoción de la política de sustitución de importaciones a través del crédito SIBOLIVIA, refinanciamiento y/o reprogramación de créditos y periodo de gracia, restablecimiento de límites de cartera para apoyar al sector productivo y otros.
Via: ABI