Alcaldía destaca éxito de feria productiva y apuesta por reconversión rural: “La frutilla genera ingresos semanales de 2.500 bolivianos”

Resultados de la depuración de anuncios

El anuncio no está mostrado en la página

entrada actual: Alcaldía destaca éxito de feria productiva y apuesta por reconversión rural: “La frutilla genera ingresos semanales de 2.500 bolivianos”, ID: 5925

Anuncio: TSE (5948)
Placement: Antes del Contenido (5950)

Encontrar soluciones en el manual

 El Secretario de Desarrollo Productivo del municipio de Tarija, Fernando Trigo, calificó como un “éxito total” la feria productiva realizada el pasado fin de semana en el Parque Bolívar, donde más de 200 emprendimientos capacitados en los centros CAP ofrecieron sus productos en distintas áreas como repostería, gastronomía, alimentos transformados, comida rápida, melamina y aluminio.

“La feria productiva que hemos tenido el fin de semana pasado ha sido totalmente exitosa. Hemos tenido más de 200 emprendimientos que han sido capacitados en los centros CAP durante los primeros tres meses de esta gestión”, declaró Trigo. Añadió que estos espacios no solo permiten la venta directa, sino que “han generado contactos, porque estas ferias son justamente vitrinas comerciales para que ellos puedan llegar de manera directa a los diferentes consumidores”.

Destacó que la iniciativa responde a una línea de acción encabezada por el alcalde Johnny Torres para promover el consumo local. “Desde la cabeza de nuestro alcalde […] hemos incitado […] poder consumir lo nuestro hecho en Tarija”, remarcó.

Trigo también abordó el avance del programa de reconversión productiva que se aplica tanto en el área urbana como rural, orientado a diversificar y tecnificar la producción agrícola. “Es un programa del doctor Johnny Torres Terzo desde el inicio de gestión. Y hemos venido trabajando con diferentes comunidades y subcentrales a lo largo de las provincias de Cercado, justamente dotándoles de tecnología”, explicó.

Informó que ya se han instalado más de 365 sistemas de riego tecnificado y que, junto a ello, se entregan plantines de cultivos no tradicionales como frutilla, olivo y nogal, además de fortalecer la apicultura. “Este año pasado hemos importado frutilla de la Patagonia”, señaló.

Uno de los ejemplos más representativos está en Pampa Redonda, donde los productores lograron instalar invernaderos que les permiten producir frutilla durante todo el año. “Muchos de ellos ya han hecho inversiones. Tienen invernaderos donde ya pueden producir frutilla durante los 12 meses”, dijo.

En términos de ingresos, Trigo comparó los cultivos tradicionales con los nuevos modelos productivos: “Tenemos dos producciones al año aproximadamente, cada una de 300 dólares. Estaríamos hablando de unos 2.000 bolivianos, un poco más ahora con el tipo de cambio. Pero no se compara con la frutilla que tenemos un ingreso semanal de 2.500 bolivianos”.

Subrayó que el objetivo del modelo es que los productores rurales vean con claridad las ventajas económicas de reconvertir su producción: “Queremos que, a través del modelo de reconversión productiva, ellos mismos se den cuenta y podamos justamente trabajar en ello”.

Via:Ahoradigital