Nils Cazón advierte que 7 de cada 10 médicos de primer nivel son ítems del Ministerio de Salud y no corresponden al SEDES

El anuncio no está mostrado en la página
entrada actual: Nils Cazón advierte que 7 de cada 10 médicos de primer nivel son ítems del Ministerio de Salud y no corresponden al SEDES, ID: 6069
Anuncio: TSE (5948)
Placement: Antes del Contenido (5950)
Encontrar soluciones en el manual
El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Tarija, Nils Cazón, confirmó que este martes sostendrán una reunión con alcaldes de los municipios del departamento con el fin de exponer un diagnóstico técnico sobre la necesidad real de ítems en el primer nivel de atención.
“El día de hoy tenemos una reunión, que justamente ahorita estábamos afinando algunos detalles técnicos. Tenemos una reunión con la AMT (Asociación de Municipios de Tarija) para mostrarles a los alcaldes. Hemos sacado un primer diagnóstico, ya por fin lo tenemos, para saber cuántos ítems realmente faltan, por lo menos ahorita en los primeros niveles de atención. Tenemos ya un dato real”, declaró.
Según Cazón, muchos de los datos que circulan sobre la cantidad de ítems faltantes son estimaciones sin sustento. “No es como muchos salen a dar números alegres o decirnos faltan 5.000, 6.000, 7.000 ítems. Hay una necesidad evidentemente en el departamento de Tarija, pero la primera necesidad es que el SEDES tenga la rectoría, que pueda hacer los movimientos técnicos y que el personal con el que trabajamos actualmente tenga las condiciones óptimas para ejercer su función.”.
En ese sentido, informó que gran parte del personal de salud en atención primaria responde a instancias nacionales. “Siete de cada diez médicos que tenemos en los primeros niveles en todo el departamento, sus directrices vienen directamente desde La Paz, o sea son ítems ministeriales, SAFCI y Salud, Bono Juana Azurduy, no responden al SEDES”.
Cazón remarcó que este control externo dificulta la capacidad operativa del servicio departamental. “Es difícil que así el SEDES pueda realizar una rectoría y sobre todo podamos responder rápidamente a las necesidades del departamento”.
Además, criticó que en gestiones pasadas algunos ítems fueron asignados con criterios políticos. “Algunos han sido dados de manera política y ustedes saben, algunos municipios que tenían sobre todo afinidad. Entonces eso es lo que vamos a hablar el día de hoy y ojalá los alcaldes ahora, por lo menos en las otras reuniones que tuvimos, ellos han dicho que quieren hacer un trabajo 100% técnico”.
En relación al hospital de Bermejo, Cazón apuntó que los problemas actuales se deben a una deficiente gestión administrativa. “Lamentablemente hay un déficit de capacidad administrativa, lamentablemente muy grande en el hospital de Bermejo, eso ha hecho de que los recursos puedan ser administrados de manera muy mala y han permitido lamentablemente el caos administrativo que está en ese hospital”.
También criticó el uso de medidas de presión que paralizan la atención médica. “Se utiliza a la población como rehén de estas cosas, se deja que el hospital se llene de basura, se corta la atención. Lo mismo que pasó en Yacuiba, no perjudican pues al director del SEDES, al gobernador, al alcalde, perjudican a la población”.
Cazón concluyó señalando que el hospital de Bermejo no cumple los criterios técnicos necesarios para ser considerado de tercer nivel. “Técnicamente nosotros lo dijimos, lamentablemente no les gusta escuchar esto porque tienen otro tipo de intereses a veces. Y es que yo si gano un sueldo de 5 mil bolivianos no puedo tener un auto que el mantenimiento me cuesta 10 mil, es medio fácil entrar en esa lógica”.
Via: Ahoradigital