Planta de Tratamiento San Luis: Gobernación advierte riesgo de foco infeccioso si no se define destino de lodos

El anuncio no está mostrado en la página
entrada actual: Planta de Tratamiento San Luis: Gobernación advierte riesgo de foco infeccioso si no se define destino de lodos, ID: 6315
Anuncio: TSE (5948)
Placement: Antes del Contenido (5950)
Encontrar soluciones en el manual
El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Tarija, Efraín Rivera, informó que aún no se ha otorgado el permiso especial solicitado por la Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado (EMAT) para intervenir la laguna número uno de la planta de tratamiento de San Luis, debido a una observación técnica clave: el desconocimiento sobre el destino final de los lodos que se retirarán.
Rivera explicó que el volumen estimado de residuos que se deben extraer asciende a 40.000 metros cúbicos, lo que equivale a 40.000 toneladas: “Si esos lodos tú lo dejas a la orilla o al margen ahí en la misma planta de tratamiento, te va a generar olores nauseabundos que te generan más o menos un olor azufre”, advirtió. Añadió que dejar estos residuos en las inmediaciones provocaría un serio problema de contaminación ambiental y afectaría la salud pública de los vecinos del barrio San Luis.
El funcionario remarcó que desde la Gobernación hay una posición favorable a que se realicen estos trabajos, pero insistió en que debe garantizarse un tratamiento adecuado de los lodos para evitar la creación de un nuevo foco de infección: “Lo único que queremos es que se mejoren las cosas y se organicen”, sostuvo.
Rivera aclaró que no existe un conflicto con EMAT, sino un procedimiento técnico y legal que debe cumplirse. “Es simplemente un cumplimiento de norma y es un tema racional, o sea, no le estamos poniendo nosotros ninguna traba para nada”, recalcó. Señaló que ya sostuvieron reuniones con el gerente y el director ambiental de la empresa, quienes habrían comprendido la necesidad de responder a la observación hecha.
La limpieza de la laguna es parte de las tareas que se desarrollan para reducir la contaminación del río Guadalquivir, donde se descargan más de 400 litros por segundo de aguas residuales. Rivera destacó además que ya existe un proyecto aprobado para una nueva planta de tratamiento, gestionado a nivel nacional, lo cual representa una esperanza para avanzar en la solución estructural del problema.
Via: Ahoradigital