TARIJA IMPULSA 32 ACCIONES PREVENTIVAS CONTRA EMBARAZOS ADOLESCENTES

WhatsApp-Image-2025-09-04-at-20.36.34-scaled.jpeg0

En un escenario donde la problemática de los embarazos en adolescentes continúa siendo un reto social y de salud pública, diferentes sectores de Tarija decidieron unir esfuerzos para promover la educación integral en sexualidad. El propósito es generar conciencia en la juventud sobre la importancia de la prevención y la toma de decisiones responsables para construir un futuro con mayores oportunidades.

La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) Esther Valencia explicó que esta iniciativa surge a partir de la conformación de un comité interinstitucional que aglutina a universidades, organizaciones juveniles e instituciones públicas, todas comprometidas en coordinar acciones conjuntas para enfrentar la problemática.

El comité ha programado un total de 32 actividades, entre las que se encuentran ferias informativas, talleres educativos, conversatorios y festivales. Cada acción está pensada no solo para brindar conocimientos, sino también para abrir espacios de diálogo donde los jóvenes puedan expresar dudas y reflexiones en torno a la sexualidad y las relaciones de pareja.

Uno de los objetivos principales es consolidar un enfoque preventivo que llegue tanto a estudiantes de unidades educativas como a jóvenes que participan en organizaciones barriales y comunales. La idea es ampliar el alcance de las campañas y asegurar que la información llegue a distintos sectores sociales, sin exclusiones.

Las actividades estarán distribuidas durante varios meses y contarán con el apoyo de equipos multidisciplinarios conformados por profesionales en psicología, medicina, pedagogía y trabajo social. Esto permitirá que los participantes reciban información clara, científica y adaptada a su realidad cotidiana.

De acuerdo con Vaca Vidaurre, los últimos datos reflejan una reducción significativa en los casos de embarazos adolescentes respecto a la gestión pasada, lo que demuestra que la prevención sí da resultados cuando se trabaja de manera articulada y constante. Sin embargo, advirtió que todavía queda camino por recorrer para consolidar un cambio sostenible.

La conformación del comité interinstitucional también busca sentar las bases de un trabajo permanente, más allá de coyunturas específicas. En este sentido, se proyecta que las universidades y organizaciones juveniles asuman un rol protagónico en la generación de propuestas innovadoras para enfrentar los desafíos que plantea la educación sexual en el siglo XXI.

Finalmente, las instituciones convocaron a la ciudadanía a sumarse activamente, destacando que la corresponsabilidad social es fundamental. “Queremos que la juventud tarijeña crezca con mayores oportunidades, menos riesgos y más herramientas para alcanzar sus sueños”, remarcó la directora del SEDEGES al presentar la agenda de actividades.