Asamblea recorta asambleístas y elimina figura de subgobernadores

El anuncio no está mostrado en la página
entrada actual: Asamblea recorta asambleístas y elimina figura de subgobernadores, ID: 6506
Anuncio: TSE (5948)
Placement: Antes del Contenido (5950)
Encontrar soluciones en el manual
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija aprobó un proyecto de ley que plantea una profunda reforma al Estatuto Autonómico, con la finalidad de reducir el número de asambleístas y adecuar la estructura institucional a la actual situación económica del departamento.
El presidente del ente legislativo, Damián Castillo, destacó la madurez política y el consenso alcanzado entre la mayoría de los asambleístas para viabilizar esta iniciativa, que según dijo, busca garantizar la sostenibilidad financiera de la Asamblea. “Lamentablemente los recursos económicos no son los suficientes como antes, era necesario este reajuste”, sostuvo.
El proyecto aprobado establece la reducción de 30 a 17 asambleístas y el nuevo esquema contempla dos representantes por cada provincia, tres por población, dos por Cercado y uno por la región del Gran Chaco, además se reduce de tres a dos los curules que representan a los pueblos indígenas. También se limita la función de los asambleístas suplentes, quienes solo podrán ejercer el cargo en caso de ausencia o impedimento del titular, y únicamente entonces percibirán salario.
Otra modificación importante incluye la eliminación definitiva de la figura de los subgobernadores, lo que representa, según Castillo, un ajuste que llevaba años en debate: “Esto es resultado de un trabajo serio y de mucho tiempo”, afirmó.
Ahora, el proyecto debe ser remitido al Tribunal Constitucional Plurinacional en Sucre para su control previo de constitucionalidad, un trámite que tiene plazos definidos: “Primero va a Sucre, antes que lo promulgue el Gobernador”, explicó Castillo. El legislativo departamental hará seguimiento al proceso para que no se retrase, con la expectativa de que la reforma entre en vigencia en la próxima legislatura, es decir, desde 2026.
En cuanto al impacto financiero, la reducción representaría un ajuste de al menos seis millones de bolivianos, aunque Castillo aclaró que no se trata de un ahorro, sino de una adecuación a la falta de recursos. “No es que esa plata se va a dedicar a otra cosa; simplemente ya no hay recursos”, indicó.
Pese al consenso mayoritario, los asambleístas representantes de pueblos indígenas manifestaron su desacuerdo, ya que se reduce su representación. “El resto de las provincias hemos aceptado el recorte, incluso Cercado pasó de ocho a cuatro asambleístas, pero ellos no quisieron ceder”, comentó Castillo.
El presidente de la Asamblea reconoció que los representantes indígenas están en su derecho de recurrir a instancias legales si así lo deciden, aunque remarcó que la aprobación cumplió con los requisitos legales, incluyendo la votación por dos tercios.
Via: Ahoradigital