Alcalde aclara que fotomultas aún no rigen y calificó como falsas las versiones que circulan en redes sociales

El anuncio no está mostrado en la página
entrada actual: Alcalde aclara que fotomultas aún no rigen y calificó como falsas las versiones que circulan en redes sociales, ID: 6554
Anuncio: TSE (5948)
Placement: Antes del Contenido (5950)
Encontrar soluciones en el manual
El alcalde de Tarija, Johnny Torres, negó que el sistema de fotomultas ya esté en vigencia en la ciudad y calificó como falsas las versiones que circulan en redes sociales y algunos sectores críticos. Según la autoridad, el proyecto aún se encuentra en etapa de socialización y no se ha fijado una fecha para su implementación.
Torres justificó la instalación de fotomultas como una medida preventiva ante el alto índice de accidentes de tránsito. Según dijo, estos siniestros representan la tercera causa de muerte en Tarija, y su afirmación puede verificarse en las estadísticas del hospital San Juan de Dios.
Torres precisó que la fotomulta se aplicará únicamente a quienes crucen semáforos en rojo, y que inicialmente se colocarán radares en tres puntos estratégicos de la ciudad: la parada del norte, la antigua terminal de buses y el colegio Castelfort Castellanos. Afirmó que en estos sitios se registró un número elevado de accidentes.
El sistema no medirá la velocidad, y las sanciones estarán en bolivianos: “La multa es de 100 bolivianos, pero si hace un pequeño cursito online de 10 minutos de educación vial, la multa se reduce a la mitad. Y si todavía decide hacer trabajo comunitario, la multa se reduce a la cuarta parte, pero aún no está en vigencia, se está socializando.”, explicó.
Asimismo, aclaró que el proyecto forma parte de una asociación público-privada, una modalidad que, recordó, ha sido defendida incluso por el propio Gobierno central: “No tenemos recursos como Alcaldía para instalar este sistema con dinero del municipio”, apuntó.
Respecto a las críticas por la participación de una empresa privada cuyo propietario, según denunciaron concejales, no sería de conocimiento público, Torres respondió que se trata de una empresa boliviana que fue parte del proceso bajo una modalidad legalmente establecida.
Por otro lado, la autoridad se refirió a la situación económica nacional y fue contundente en su crítica con el Gobierno de Luis Arce, considerando que el presidente ha entrado en una etapa de desesperación al convocar a la unidad, lo cual interpreta como una señal de derrota anticipada del Movimiento Al Socialismo (MAS) ante los comicios de 2025.
Torres cuestionó duramente la gestión económica del oficialismo: “Las filas para la gasolina, las filas para el diésel, el encarecimiento de la canasta alimentaria. El país está totalmente destruido”, declaró. Añadió que la industria de los hidrocarburos está colapsada y que la promesa de industrialización del litio no está concretada.
Además, criticó la gestión de los fondos de pensiones administrados por la Gestora Pública, señalando que una parte importante de los aportes fue utilizada para la compra de bonos del Tesoro: “15 mil millones en obligarles a comprar bonos del Tesoro, posteriormente, el presidente Arce ha obligado a comprar 7 mil millones de dólares. 15 más 7, 22 de 27. Sabrá Dios dónde están los otros 5 mil millones”, lanzó.
El alcalde sostuvo que los jubilados “ya han perdido” sus aportes, pues los bonos adquiridos carecerían de valor real y a su criterio, muchas jubilaciones actuales no alcanzan para vivir con dignidad: “Hay jubilados con 800 Bs, 600 Bs ¿Se puede vivir con 600 bolivianos? No. ¿El gobierno no lo sabe? Lo sabe. Y entonces no le importa”, afirmó.
Como propuesta para revertir esta crisis, Torres sugirió que el próximo gobierno debería gestionar un préstamo externo de al menos 10 mil millones de dólares: “Hay que comenzar a volverlo a construir de bajo cero”, concluyó.