En debate vicepresidencial exponen propuestas y cruzan acusaciones

Los candidatos a la vicepresidencia Edman Lara del PDC y Juan Pablo Velasco de Libre participaron este domingo del inédito debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), donde expusieron parte de sus propuestas y entraron en acusaciones y contraacusaciones.

Fuera del escenario, instalado en el salón Sirionó de la Fexpocruz, se reunieron simpatizantes del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y algunos de la agrupación Libre.
Entre las propuestas de Lara están la reforma de la Constitución Política del Estado, mantenimiento de la subvención a los hidrocarburos, la unidad y la lucha contra la corrupción. No dejó pasar la oportunidad y le preguntó a Velasco sobre documentos a los que accedió y que, afirmó, revelan que se benefició de los dineros del liquidado Banco Fassil.
No solo eso, también demandó a Velasco pedir disculpas por las “declaraciones racistas”, en alusión a un post en exTwitter en el que habla de “matar a los collas”.
Velasco trató de no entrar en el juego de su adversario, pero le fue difícil. Dijo que prefería las propuestas frente a lo que denominó guerra sucia, sin embargo, terminó atacando en algunos momentos a Lara, acusándolo de destruir en vez de construir y le recordó sus dicho sobre que el vicepresidente tiene mayor poder.
El candidato de Libre habló de la reforma a la Constitución Política del Estado, de la garantía de abastecimiento de combustible, de gobernabilidad y de unidad. “Hablemos del futuro, hablemos de cómo vamos a solucionar los problemas estructurales de Bolivia”, afirmó en reiteradas ocasiones.
La próxima semana será el turno de Paz y Quiroga, esta vez en la ciudad de La Paz. Ambos irán a la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre.