Richter defiende designación de Patty como cónsul y dice que la meritocracia genera exclusión

El vocero presidencial Jorge Richter defendió la designación de Lidia Patty como cónsul de Bolivia en Puno (Perú) y señaló que la meritocracia genera exclusión de sectores que, por diferentes factores, no han tenido formación académica. Por su parte, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Elena Pachacute rechazó la designación de Patty y dijo que en el país existen muchos líderes indígenas que sí cuentan con meritocracia.

“Una de las formas en las que la vieja política ha tenido para excluir gente es la que ellos definen como la meritocracia suficiente, que es esto, solamente y de manera estricta, la formación académica de una persona. En nuestro país, ese concepto de meritocracia es lo que ha generado la exclusión de un grupo de personas que no tienen la posibilidad, por distintas situaciones de vida, de tener alguna representación, en este caso en el nivel diplomático. Seguramente, en el camino, si existen algunas carencias de formación o de conocimiento específico, Lidia Patty las podrá superar”, expresó Richter, en contacto con la prensa.

También puede leer:

Patty confirma que es cónsul en Perú y agradece al Presidente por la designación

Por su parte, Elena Pachacute, presidenta de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino de la Cámara de Diputados, rechazó la designación de Patty y dijo que otros líderes indígenas, que sí cuentan con meritocracia, podrían haber sido designados en su lugar.

“Rechazo esta designación como cónsul a la señora Lidia Patty porque en Bolivia existen muchos líderes indígenas intelectuales que tienen meritocracia y el actual Gobierno no está tomando en cuenta a esas organizaciones, representaciones y liderazgos. La señora Patty no es la única indígena y otros deberían ser tomados en cuenta”, dijo la diputada de CC, citada por ANF.

De acuerdo con Pachacute, la designación de la exdiputada da una mala señal y no favorece a la diplomacia internacional ni a la imagen que debería tener nuestro país. La asambleísta de oposición afirmó que no se trata de una cuestión de discriminación y que es importante que desde el Gobierno se considere y se aplique la meritocracia.

“No es tanto de discriminar, sino de ver también que a estos espacios de cónsules diplomáticos y embajadores también se pueda invitar a otros líderes y a otras personas que tengan la formación de diplomacia internacional, porque es un rol jurídico, de convenios y de acuerdos interinstitucionales, en este caso de dos estados”, explicó.

Via: Pagina Siete