SE INICIA ACCIONES LEGALES PARA LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INTERNACIONAL ANTE LA ESCASEZ DEL SÁBALO EN EL PILCOMAYO

En las primeras horas de la jornada de lunes, las autoridades representantes del pueblo Weenhayek , hicieron conocer la denuncia formal ante el conflicto internacional sobre la escasez de peces sábalo en el río Pilcomayo.

Con esta acusación se busca dar a conocer y hacer la solicitud de declaración formal a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (A.L.D.T) para que esta mediante la Cancillería Boliviana realice el reclamo respectivo a la República de Argentina y Paraguay.

Marco Cardozo representante legal de los pueblos indígenas, declaró que se maneja la información que la escasez de estos peces es producto del descuido y la responsabilidad de los pueblos indígenas, lo cuál desmiente y afirma que esta especie de peces migra constantemente y al momento de retorno para su reproducción vuelven al país pero en el retorno se les dificulta por varios aspectos.

Uno de los problemas es la distancia que hay para el retorno, por otra parte en la Argentina más propiamente en Formosa en la zona de bañado de estrella se encuentran unos embalses con compuertas que miden más de 6 metros de altura lo que hace imposible que estos peces regresen.

“Lo que hicieron eso no han pensando en el impacto medioambiental… Esto es un desastre natural, es un desastre ecológico pero nadie está dando la cobertura, ni se está actuando de la manera responsable que demanda está situación “, dijo Cardozo.

El embalse es el causante de la muerte de millones de peces, según lo documentado por la prensa de argentina, además es amenazante para el pueblo Weenhayek que vive únicamente de la pesca, es su forma de vida pues es parte de su economía y alimentación, incluso por la migración que podría causar este evento no se descarta incluso la desaparición de este pueblo.

Mediante la Asambleísta Dra. Esther Sosa y el Lic. Pablo Rivero, Capitan Grande del pueblo Weenhayek, se anuncia públicamente el inicio de las acciones legales mediante Cancillería Boliviana para la resolución de este conflicto internacional.