Los cívicos plantearon achicar YPFB por la baja en la producción y exportación de gas

La dirigencia del Comité Cívico planteó achicar YPFB por la baja en la producción y exportación de gas, si se produce y se exporta menos, no se puede continuar con el mismo número de empleados.
Esto de “tocar fondo” era algo que se veía venir hace bastante tiempo, desde el 2014 los ingresos para las regiones productoras han decaído y el gobierno no quiso mirar a detalle el problema como debía haberlo hecho, afirmó el Vicepresidente cívico, Ahuber Succi.
Empiezan a bajar las volúmenes de exportación bajan los precios del gas, el gobierno por cuestión electoral lo venía tapando hasta que ahora se da cuenta que ni a ellos les está llegando dinero y eso que se llevan más del 85% de los ingresos, agregó.
El gobierno tiene dos caminos, uno volver a YPFB más efectivo o eficiente, lo cierto es que si se exporta la mitad de lo que se exportaba, no tiene sentido continuar con el mismo número de funcionarios, insistió Succi Aguirre.El cívico recordó que en 1985, el Presidente Víctor Paz Estenssoro, hizo la relocalización minera porque le costaba mucho al Estado boliviano, en este momento el sector hidrocarburos está costándole mucho a Bolivia.
YPFB tiene sueldos privilegiados, altos, “Dios quiera que no lleguemos a un momento en que tenga que entrar un presidente y tenga que hacer una especie de ‘relocalización’ porque si vendemos la mitad de lo que vendíamos lo lógico es disminuir los empleados”.
En todas las subsidiarias de YPFB hay gran cantidad de personal, el gobierno tendría que comprimir la empresa, mínimamente disminuir un 30 a 35% el personal, sería lo lógico, la reducción en la producción, hace que haya menos actividad, acotó.
El Asambleísta Luis Lema Molina, declaró que por supuesto corresponde la reducción de funcionarios en YPFB, tiene excesivo personal, además tiene a muchos declarados en comisión, son 60 empleados declarados en comisión algunos con 40 mil bolivianos de sueldo.
Si hemos “tocado fondo”, qué sentido tiene tener una YPFB grande, se desconoce el total de empleados que tiene, pero sí se conoce su presupuesto para este año, por encima de los 9 mil millones de dólares, es demasiado dinero.
Via: El Periodico