Los 9 departamentos marchan este lunes en defensa de los bosques y el agua

Este lunes, los nueve departamentos se unen en una marcha nacional en defensa de los bosques y el agua, liderada por grupos y organizaciones de la sociedad civil, para instar al Gobierno nacional a cumplir un pliego petitorio de 22 puntos.

Las manifestaciones se desarrollarán en horas de la tarde y noche de este lunes 13 de noviembre. En La Paz, la concentración será en la plaza Bicentenario, frente al atrio de la UMSA. En Santa Cruz, la marcha partirá de la plaza del Estudiante.

Entre las demandas de los ciudadanos se destaca la declaratoria de desastre nacional”, ante la magnitud de los incendios, la sequía y otros desastres naturales que han impactado al país en el último tiempo.

“No se concibe tanta indolencia del Gobierno, los Ministerios correspondientes y los gobiernos subnacionales, a quienes se les deberá hacer procesos por incumplimiento de deberes en el marco de la Ley 602 y los derechos humanitarios por minimizar la gravedad de la situación, provocando pérdidas y daño económico, crimen ambiental y atentado a la salud pública”, señala el primer punto del pliego petitorio.

En otros puntos exigen al Gobierno la abrogación de leyes ambientales ecocidas y una pausa ambiental para detener la deforestación y ampliación de la frontera agrícola.

También piden la eliminación de los privilegios impositivos otorgados a las cooperativas mineras, una investigación integral sobre los impactos socio-ambientales de la minería aurífera en la Amazonía boliviana y del modelo agropecuario-industrial, y el cumplimiento de los marcos normativos existentes en el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y el Ministerio de Medio Ambiente.

Además, se demanda la revisión y corrección del Plan de Uso de Suelos del Departamento de Beni, la detención y prevención de los ataques, amenazas o intimidaciones a los defensores ambientales, y la sanción de al menos el 95% de los casos de incendios y desmontes ilegales.

El pliego petitorio nacional fue elaborado con base en diversos criterios académicos a nivel nacional y de redes ciudadanas de todo el país.

Marcha

La marcha no sólo se realizará en las ciudades capitales, sino también en otras regiones del país como Rurrenabaque, San Buenaventura, Samaipata, Puerto Quijarro e Ixiamas.

Puntos de concentración en cada departamento:

– La Paz: Plaza Bicentenario – 18:00

– Cochabamba: Plaza de las Banderas – 18:00

– Santa Cruz: Plaza del Estudiante – 18:00

– Potosí: Plaza 10 de Noviembre – 18:30

– Sucre: Ex Estación Aniceto Arce – 18:00

– Tarija: Plaza Iglesia San Roque – 18:00

– Oruro: Plaza Principal – 11:00

– Rurrenabaque: Puente de la Unión – 18:00

– Beni – Trinidad: Plaza Principal – 18:00

– San Buenaventura: Puente de la Unión – 18:00

– Pando: Av. Las Palmas UAP – 18:00

– Samaipata: Plaza Principal – 17:30

– Ixiamas: Puente Itaca – 18:00

– Puerto Quijarro: 18:00 

– Roboré: Estación Ferroviaria – 18:00

Via: El Deber