“El masismo, en cualquiera de sus versiones, se va achicando”: Torres atribuye caída del oficialismo al modelo económico

Resultados de la depuración de anuncios

El anuncio no está mostrado en la página

entrada actual: “El masismo, en cualquiera de sus versiones, se va achicando”: Torres atribuye caída del oficialismo al modelo económico, ID: 6529

Anuncio: TSE (5948)
Placement: Antes del Contenido (5950)

Encontrar soluciones en el manual

El alcalde de Tarija, Johnny Torres, consideró que las últimas encuestas nacionales reflejan una consolidación del voto opositor frente a la caída del oficialismo, atribuida a la crisis económica y de hidrocarburos, señalando que la falta de correcciones por parte del Gobierno ha mermado la credibilidad del Movimiento al Socialismo (MAS) y sus aliados, lo que se refleja en los bajos porcentajes de intención de voto.

“Entre Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa ya se supera el 50% de apoyo, lo que muestra que la tendencia opositora va en aumento”, dijo Torres, al interpretar los resultados de la segunda encuesta presentada por la consultora Focaliza, contratada por el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.

El alcalde afirmó que el oficialismo está siendo desplazado a lugares marginales en la preferencia electoral. En particular, mencionó que Andrónico Rodríguez, precandidato vinculado al ala renovadora del MAS, bajó al tercer o cuarto lugar: “El masismo, en cualquiera de sus versiones, se va achicando”, sostuvo, y atribuyó este desgaste al modelo económico que “nunca fue una respuesta para el país”.

También se refirió a la gestión de Luis Arce, a quien responsabilizó por la agudización de la crisis energética. Según Torres, la administración central no muestra voluntad de corregir errores: “Seguimos escuchando al presidente decir que el modelo económico plural está muy bien, y obviamente nadie se lo cree”, expresó.

Respecto a la situación local, Torres explicó que el municipio tarijeño logró ser reconocido como “GRACO”, es decir, grandes contribuyentes, lo que permite comprar diésel de forma directa para las operaciones centrales. No obstante, reconoció que las descentralizadas, como EMAT o el Matadero, continúan dependiendo de los surtidores.

“Hemos convertido un antiguo tanque de gas del Matadero en un tanque de almacenamiento de diésel, con eso operamos nuestra maquinaria para el mantenimiento de calles y ejecución de obras”, relató. En cuanto a EMAT, aseguró que lograron mantener el suministro debido a un acuerdo específico con YPFB, dada la naturaleza crítica de su servicio.

Finalmente, Torres cuestionó una nueva acción judicial presentada en el Beni contra cinco candidatos que no renunciaron a sus cargos antes de los plazos establecidos y lamentó que se pretenda judicializar el proceso electoral: “Lo único que puede garantizar una transición de gobierno pacífica es la democracia, hay gente que sigue en el esquema de obstaculizar todo porque no están participando”, advirtió.