Inicia el Consejo Nacional de Autonomías en La Paz sin los gobernadores de Santa Cruz y Tarija

La segunda sesión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) de este año comenzó la tarde de este miércoles en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, con la presencia de siete de los nueve gobernadores del país, excepto Santa Cruz y Tarija, representantes de autonomías regionales y gobiernos municipales, quienes asistieron a la cita convocada por el presidente Luis Arce.
Los grandes ausentes son el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien a pesar de la orden judicial que ordenó a Régimen Penitenciario su traslado, aquello no pasó. También está ausente el gobernador de Tarija, Óscar Montes, se conoce que la autoridad viajó al exterior.
La sesión del CNA empezó minutos después de las cuatro de la tarde en el nuevo edificio donde funciona la casa de gobierno que está detrás de la Plaza Murillo.
En la agenda prevista por el Gobierno central para esta jornada se tocarán dos temas: los avances del Censo Nacional de Población y Vivienda que se realizará el 23 de marzo de 2024 y la crisis hídrica.
No obstante, se prevé que el tema principal que se abordará será la crisis del medioambiente por la que atraviesa Bolivia, tomando en cuenta los incendios forestales, la sequía, la crisis del agua y todos los efectos medioambientales que causan estos fenómenos.
Las autoridades regionales empezaron a llegar desde las 15:30 al edificio donde un gran número de periodistas los esperaban para recibir sus primeras impresiones sobre los temas que se van a tocar en el encuentro con el jefe de Estado.
El común denominador al que hicieron referencia las autoridades antes de ingresar a la reunión fue la crisis medioambiental que azota a gran parte del país.
Por ejemplo, el gobernador de Oruro, Johnny Vedia, a su ingreso a la Casa Grande del Pueblo, recordó que Oruro es uno de los primeros departamentos que “se ha declarado en desastre departamental respecto a la sequía”, y recordó que una de las consecuencias de la sequía es que el lago Poopó se quedó totalmente seco.
“30 municipios del departamento se han declarado en desastre”, dijo Vedia.
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, también se refirió a la crisis medioambiental, la falta de agua y la sequía que azota al país. “Esperamos escuchar del gobierno central, del presidente (Luis Arce) las propuestas que están planteando”.
La ciudad de La Paz, sede del Gobierno central, recibió a las autoridades departamentales con un aire totalmente contaminado por el humo de los incendios forestales del norte de La Paz.
Via: El Deber