TSE: “Inhabilitación de Dunn se basa estrictamente en información de la Contraloría”

En medio de cuestionamientos por haber pedido información a la Alcaldía de El Alto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este miércoles que su decisión de inhabilitar a Jaime Dunn, como candidato presidencial, se basó «estrictamente» en el reporte de la Contraloría.

El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, dijo que se ha examinado la documentación presentada por la Controlaría sobre el requisito de solvencia fiscal que debía cumplir Dunn para ser candidato.
Entonces, “la resolución que emite el TSE se ha basado estrictamente en la información que nos ha remitido la Contraloría General del Estado y que establece que no es posible verificar la solvencia del ciudadano Jaime Dunn ante el fisco”, remarcó.
Dunn fue inhabilitado por decisión de la Sala Plena del TSE, que se reunió entre el martes y este miércoles.
Votos
Arteaga informó que en Sala Plena estuvieron cinco vocales y que dos están de vacaciones.
“Y, en este caso, la vocal Nelly Arista Quispe ha sido el voto disidente”, agregó.
Impugnaciones
El secretario, respecto a los recursos e impugnaciones que pudiera presentar Nueva Generación Patriótica (partido que quería postular a Dunn), indicó que en este momento está habilitado el recurso extraordinario de revisión.
También, “en su caso, pueden hacer la sustitución del candidato si así lo consideran pertinente. A partir de la notificación, tienen 5 días para la impugnación y mañana se vence el plazo de sustitución por renuncia”, puntualizó.
Via: El Deber